Un expediente técnico es un conjunto de documentos fundamentales que detallan todos los aspectos necesarios para la ejecución de un proyecto de construcción. Para un proyecto de residencias estudiantiles, la información que debe incluirse es extensa y abarca diversas especialidades. A continuación, se presenta una lista detallada, considerando la normativa general de expedientes técnicos para edificaciones (como la del Reglamento Nacional de Edificaciones en Perú, que es una referencia común para este tipo de proyectos):
I. Documentos Generales y Administrativos:
- Resumen Ejecutivo: Presenta de manera concisa los aspectos más relevantes del proyecto (objetivos, alcance, costo, plazo, etc.).
- Memoria Descriptiva:
- Generalidades del Proyecto: Descripción del proyecto, objetivos (dotar de infraestructura adecuada para residencias estudiantiles, mejorar la calidad de vida de los estudiantes, etc.), ubicación geográfica, justificación, población beneficiaria.
- Antecedentes y Marco Normativo: Leyes, reglamentos (como el Reglamento Nacional de Edificaciones, normas de seguridad, normas para edificaciones educativas o de alojamiento temporal, etc.), directivas y otras disposiciones aplicables.
- Descripción Técnica General: Características de la edificación, materiales a utilizar, tecnologías constructivas, sistemas de seguridad, accesibilidad, etc.
- Modalidad y Plazo de Ejecución: Tipo de ejecución (por contrata, administración directa), tiempo de ejecución estimado.
- Presupuesto Referencial: Valor referencial del proyecto.
- Estudios Básicos:
- Estudio Topográfico: Levantamiento topográfico detallado del terreno, curvas de nivel, coordenadas, puntos de referencia, etc.
- Estudio de Mecánica de Suelos (EMS): Informe geotécnico que determine la capacidad portante del suelo, recomendaciones para la cimentación, presencia de aguas subterráneas, riesgos geológicos, etc.
- Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o Declaración de Impacto Ambiental (DIA): Si aplica, evaluación de los posibles impactos ambientales del proyecto y medidas de mitigación.
- Estudio de Riesgos y Vulnerabilidad: Identificación de posibles riesgos naturales o antrópicos y propuestas para mitigarlos.
- Estudio de Tráfico (si aplica): Para evaluar el impacto en la circulación vehicular y peatonal en el entorno.
II. Documentos Técnicos por Especialidad:
-
Arquitectura:
- Planos Arquitectónicos:
- Ubicación y localización (con referencia a hitos cercanos).
- Plantas de distribución por nivel (con mobiliario y equipamiento), zonificación, circulaciones.
- Cortes y elevaciones (con dimensiones y niveles).
- Detalles arquitectónicos (escaleras, baños, cocinas, habitaciones, áreas comunes, etc.).
- Planos de acabados (pisos, paredes, techos, carpintería, pintura).
- Planos de puertas y ventanas (cuadro de vanos).
- Planos de cubiertas.
- Planos de señalización y evacuación.
- Planos de accesibilidad para personas con discapacidad.
- Especificaciones Técnicas de Arquitectura: Descripción detallada de materiales, procedimientos constructivos, tolerancias, calidad y métodos de control de calidad para cada partida (muros, techos, pisos, carpinterías, pinturas, etc.).
-
Estructuras:
- Planos Estructurales:
- Cimentaciones (zapatas, vigas de cimentación, losas de cimentación).
- Plantas de estructuras (columnas, vigas, losas).
- Detalles de elementos estructurales (armado de columnas, vigas, losas, nudos).
- Detalles de muros de contención (si aplica).
- Aceros de refuerzo, dimensiones de elementos, detalles de conexiones.
- Memoria de Cálculo Estructural: Sustento técnico de los diseños estructurales, normas utilizadas, cargas consideradas, análisis sísmico, etc.
- Especificaciones Técnicas de Estructuras: Descripción de materiales (concreto, acero), dosificaciones, procedimientos constructivos, control de calidad para elementos estructurales.
-
Instalaciones Sanitarias:
- Planos de Instalaciones Sanitarias:
- Red de agua potable (distribución, diámetros de tuberías, válvulas, accesorios, ubicación de tanques y bombas si aplica).
- Red de desagüe (colectores, bajantes, sumideros, trampas, ventilación, ubicación de cajas de registro, pozos sépticos y campos de percolación si no hay conexión a la red pública).
- Instalaciones de agua caliente (si aplica).
- Memoria de Cálculo Sanitario: Cálculo de diámetros de tuberías, dotaciones, presiones, velocidades, diseño de sistemas de bombeo, etc.
- Especificaciones Técnicas de Instalaciones Sanitarias: Tipos de tuberías, accesorios, sistemas de unión, pruebas, instalación de aparatos sanitarios.
-
Instalaciones Eléctricas:
- Planos de Instalaciones Eléctricas:
- Cuadro de cargas, diagramas unifilares.
- Distribución de alumbrado (luminarias, interruptores).
- Distribución de tomacorrientes (generales, especiales).
- Circuitos de fuerza (para equipos como bombas, ascensores, equipos de cocina, etc.).
- Sistema de puesta a tierra.
- Ubicación de tableros eléctricos, medidores.
- Detalles de acometidas, canalizaciones.
- Memoria de Cálculo Eléctrico: Cálculo de cargas, dimensionamiento de conductores, protecciones, caída de tensión, factor de potencia.
- Especificaciones Técnicas de Instalaciones Eléctricas: Tipos de conductores, canalizaciones, luminarias, aparatos eléctricos, procedimientos de instalación, pruebas eléctricas.
-
Instalaciones de Comunicaciones (Voz y Datos):
- Planos: Distribución de puntos de red (voz y datos), ubicación de racks, cableado estructurado.
- Especificaciones Técnicas: Tipos de cableado, conectores, equipos, normas de instalación.
-
Instalaciones de Gas (si aplica):
- Planos: Ubicación de puntos de consumo, red de distribución, válvulas, medidores.
- Memoria de Cálculo: Dimensionamiento de la red.
- Especificaciones Técnicas: Tipos de tuberías, accesorios, seguridad.
-
Instalaciones Mecánicas (si aplica):
- Aire Acondicionado y Ventilación Mecánica: Planos de distribución de conductos, equipos, rejillas, unidades interiores y exteriores.
- Ascensores: Planos de ubicación, características técnicas, cuartos de máquinas.
- Bombas y Sistemas de Presión: Planos de ubicación y detalle de equipos.
- Especificaciones Técnicas: Para cada equipo y sistema.
-
Seguridad y Evacuación (incluido en planos arquitectónicos pero con un enfoque específico):
- Planos de rutas de evacuación, puntos de encuentro, señalización.
- Sistemas de detección y extinción de incendios (detectores de humo, rociadores, extintores, gabinetes contra incendio).
- Plan de seguridad y salud en el trabajo durante la construcción.
III. Documentos Económicos y de Gestión:
- Metrados: Cuantificación de todas las partidas de obra, desglosado por especialidad (arquitectura, estructuras, instalaciones, etc.).
- Análisis de Precios Unitarios (APU): Desglose del costo de cada partida de obra, considerando mano de obra, materiales, equipos y herramientas.
- Presupuesto de Obra: Resumen de todos los costos (costo directo, gastos generales, utilidad, IGV).
- Cronograma de Ejecución de Obra: Programación de las actividades con sus duraciones y secuencia, generalmente presentado en diagrama de Gantt o PERT-CPM.
- Cronograma de Adquisición de Materiales: Detalle de los tiempos de compra de los materiales principales.
- Fórmulas Polinómicas: Para el reajuste de precios durante la ejecución de la obra (si aplica).
- Panel Fotográfico: Imágenes del terreno antes del inicio del proyecto.
IV. Otros Documentos:
- Plan de Aseguramiento de la Calidad: Procedimientos para garantizar la calidad de la construcción.
- Plan de Manejo de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD).
- Licencias y Permisos: Copias de las licencias y permisos necesarios (licencia de construcción, certificados, etc.).
- Documentación Legal: Títulos de propiedad, autorizaciones, servidumbres (si las hubiera).
- Anexos: Cualquier otra información relevante para el proyecto.
Es importante destacar que la complejidad y el nivel de detalle de cada sección pueden variar según la magnitud del proyecto, la ubicación y las normativas específicas de cada país o región. En el caso de Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y las directivas de Invierte.pe (para proyectos de inversión pública) son referencias clave para la elaboración de expedientes técnicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario